NUESTRA MISION

U.PO.F.I. somos una entidad cuya misión es Preservar los Derechos Humanos de los Policias, prestandoles asistencia jurídica penal y administrativa, a todos aquellos policias bonaerenses, que se encuentran falsamente incriminados en hechos, que no constituye delito, en el marco de del cumplimiento de sus funciones. Quienes a partir de un desafortunado hecho, son separados de la fuerza, y tratados como delincuentes por inescrupulos abogados, que nada le importa nuestra libertad, sino todo lo contrario, con el unico fin de reclamar indemnizaciones millonarias al Estado.


jueves, 11 de marzo de 2010

QUIEN CUIDA A LOS QUE NOS CUIDAN, QUIEN DEFIENDE A LOS QUE NOS DEFIENDEN?

El texto que sigue fue publicado en la sección "CARTAS AL DIRECTOR" del Diario "La Capital" de Mar del Plata, en su edición del viernes 26 de febrero de 2010 (página 14).
La autoría de la misiva se atribuye al ciudadano Xavier Aldo Marcone, D.N.I. 10.586.508.-
“¿Quién cuida y defiende a quienes nos cuidan?
Señor Director:
Por razones que no vienen al caso comentar, desde el mes de diciembre pasado he tenido que asistir varias veces y en los horarios y días más disímiles, a la Seccional 3° de Policía.
A efectos de logar resolver el tema por el cual debí recurrir a la policía, me decidí a contratar el servicio de Polad (Policía Adicional), esto es un agente uniformado dentro de mi local todos los días, por el término de diez horas diarias. Lo que me llamó poderosamente la atención fue el costo, pero no por lo oneroso sino por lo razonable. Casi diría demasiado barato.
Cuando cualquier empresa privada pretende $19 más IVA por hora, lo que daría un monto final de $23 por hora, el Estado Provincial cobra $12 la hora, de los cuales 10.80 se liquidan al agente, dado que el 10% se deposita en una cuenta de la provincia, seguramente para aportes y cargas previsionales ¿Qué viene a significar esto? Que un agente uniformado, con la experiencia de nuestra Policía de la Provincia de Buenos Aires gana en sus extras la mitad que un agente de una empresa privada, seguramente con menos capacidades. Ahí tomé conocimiento que las horas Polad no se aumentan desde hace tres años y medio. Luego pregunté cuánto gana un agente… cuando me dijeron no lo pude creer. Debe ser uno de los empleos menos remunerados, y sin dudarlo el más peligroso o con mayores riesgos.
Entonces me pregunté quién los defendía, quién luchaba por sus derechos… un sindicato, alguna agrupación… No, absolutamente nadie, porque la policía tiene prohibido cualquier agrupación gremial que defienda sus derechos, pues una medida de fuerza (paro o huelga) se considera un motín.
¿Sabía alguien, algún político de nuestra ciudad, aquellos que elegimos con nuestro voto, que de las cero horas hasta las ocho de la mañana no hay médico forense en nuestra ciudad de Mar del Plata, o que cada detenido debe quedar en el móvil policial y no puede ingresar en la comisaría (salvo en la seccional 4° y otra más) hasta que se resuelva la situación porque los calabozos han sido declarados inaptos por los juzgados de “Garantías”, y que esto implica inmovilizar un patrullero? Estas son algunas de las realidades que nuestra policía de la provincia enfrenta, además de los criminales, ladrones, adictos, irreverentes y toda clase de personas que atentan contra nuestra seguridad.
¿Y quién habla por ellos, quién discute por sus salarios, quién brega por los derechos humanos de los agentes policiales que son tan seres humanos como nosotros y a veces mejores que nosotros, padres y madres de familia, hijos, hermanos?
¿Algún sindicalista de cualquier gremio le pidió al gobernador por los salarios miserables de nuestros policías? ¿Alguno de los 24 concejales de nuestra ciudad o el propio intendente?
Por lo que me pregunto ¿quién cuida a los que nos cuidan, quién defiende a los que nos defienden?”
XAVIER ALDO MARCONE
DNI. 10.586.508





No hay comentarios:

Publicar un comentario