
VEREDICTO DEL JUICIO POR LA MUERTE DE GIULIANO GALLO |
La absolución de Rodolfo Guidobono desató un escándalo |
El Tribunal en lo Criminal Nº 1, en fallo no unánime, desvinculó al policía del homicidio del adolescente y dispuso su libertad, generándose serios incidentes. El viernes serán dados a conocer los fundamentos de la resolución judicial. |
En un escándalo de proporciones, que incluyó gritos, amenazas, resistencia a la autoridad, huevazos y hasta la aprehensión de dos jóvenes, entre ellos un hermano de la víctima, desembocó ayer la resolución dictada por la justicia local, que decidió absolver al policía Rodolfo Guidobono por la muerte del menor Giuliano Sebastián Gallo (14). El Tribunal en lo Criminal Nº 1, de conformidad con lo establecido por el artículo 374 del Código Procesal Penal, anticipó sólo el veredicto que benefició al teniente, de 48 años de edad y postergó hasta el viernes próximo, a las 12, la difusión de los fundamentos del fallo. Mediante la breve lectura por parte del asistente del cuerpo judicial, Esteban Malla, a las 12.15 de la víspera se supo que Guidobono no iba a ser condenado, arribándose a esa decisión por mayoría de opiniones, con los votos de los doctores Hugo Adrián De Rosa y Enrique José Montironi. Se desprende de la información que el doctor Mario Lindor Burgos, tercer integrante del cuerpo, falló en contra de la absolución del uniformado. "Atento a lo indicado precedentemente, ordénese el cese de la medida coercitiva de su arresto domiciliario y dispónese su inmediata libertad, debiéndose labrar por secretaría el acta de caución (juratoria) pertinente", se indicó en la resolución dada a conocer ayer. También se anunció la notificación a la Unidad Penal Nº 4, del Servicio Penitenciario Bonaerense, sobre "la soltura ordenada". "No esperaba una absolución total" La mujer de Rodolfo Guidobono aseguró que los graves incidentes sucedidos luego del veredicto, "son un fiel reflejo de lo que pasó esa noche en el barrio Mi Casita" y confesó que no esperaba semejante resolución, pese a que siempre proclamó la inocencia de su marido. "Soy sincera, estos jueces son de mucha trayectoria y han trabajado codo a codo con la policía y saben lo que es la delincuencia. Quizás no esperaba una absolución total, la esperaba pelear en (el Tribunal de) Casación", declaró Miriam Canet, entrevistada telefónicamente por "La Nueva Provincia" , mientras, a primera hora de la tarde, aún esperaba para retirarse del Palacio de Justicia, por la presencia de manifestantes en la calle. Acerca del autor del disparo mortal contra Giuliano Gallo, pese a que en medio del proceso vinculó al policía Federico Langhe, ahora no descartó que "lo hayan matado desde adentro de la casa, porque la gente que estaba con Giuliano se encontraba armada. Sí estoy segura de que mi marido no lo mató". Dijo que "nadie me quiso escuchar", cuando hizo alusión a "otras pistolas que posiblemente fueron disparadas", aunque aclaró que "no culpo a la policía". "Lo que pasa es que ahora, ante la duda, cualquier policía va preso", opinó. Pedirá el retiro Canet anunció que su marido, que actualmente está en disponibilidad preventiva, va a pedir el retiro de la fuerza de seguridad. "Ya perdió mucho por la policía, dejó 25 años, tiempo con su familia y sus hijos, hasta la libertad perdió y podría haber perdido la vida", afirmó. Por otro lado, negó que tengan pensado mudarse, pese a encontrarse bajo constantes amenazas. "Vamos a continuar en la ciudad y mi intención es hacer algo para que, realmente, no haya más un policía preso, porque son pobres laburantes, por un sueldo miserable, que nadie los respalda. No quiero que se los juzgue como a los peores delincuentes", dijo. En ese sentido, recalcó que su marido actuó como debía hacerlo aquella madrugada del 1 de febrero de 2008. "Si hubiese tenido el apoyo de quien nunca estuvo en el juicio y tendría que haber estado: el jefe de turno (Marcelo) González, se hubiesen evitado muchas cosas. Esa noche se recibieron 82 llamados (sobre los incidentes)", enfatizó. Por último, manifestó que se necesita un cambio "demasiado profundo" para que "no haya nunca más un Giuliano ni un Guidobono". "Esta juventud tiene padres ausentes, que no cuidan a sus hijos, que se dedican a tomar, quedando solos en la calle. Y hay un Estado también ausente. Es un problema de todos y es muy triste. Que el dolor de ambas familias sirva para algo", reflexionó. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario